Los chicos y sus propuestas sobre adicciones y trabajo

11.11.2009 19:38

TERMINO EL PROGRAMA "ESCUELA DE VECINOS" EN LA LEGISLATURA

Los chicos y sus propuestas sobre adicciones y trabajo

TEMAS. LOS SECUNDARIOS EXPUSIERON SOBRE EL PROBLEMA DE LA DROGA Y LA FALTA DEL PRIMER EMPLEO.

En tiempos de crecientes protestas sociales, 700 alumnos secundarios de colegios públicos y privados colmaron la Legislatura de la Ciudad pero no para reclamar y sumar tensión, si bien hubo algunos "tirones de oreja" al Ejecutivo y a los legisladores: fue para hacer propuestas sobre problemáticas que los involucran.

En una nueva edición de la llamada "Escuela de Vecinos", -una iniciativa para que los chicos de cuarto año salgan a la calle a estudiar temas que ellos eligen, los analizan con expertos y elaboran, finalmente, mociones-, expusieron su visión y eventuales cursos de acción frente al problema de las adicciones y las dificultades para llegar al primer trabajo.

Hubo un intercambio vibrante. Y sorprendieron las severas propuestas de los chicos en materia de adicciones. "Se solicita una norma que permita el control de alcoholemia antes de ingresar a los boliches y que si resulta positivo, se prohíba el ingreso. Y en caso de que sea menor, se avise al adulto responsable para que lo busque y se le de asistencia", dijeron.

También pidieron el control de alcoholemia a la salida no solo de boliches, sino de bares y otros lugares. "La sanción -señalaron- abarcaría al dueño del lugar y a los padres del menor". Propusieron, además, capacitación a los docentes, campañas en la calle y en los medios sobre los efectos del alcohol y las drogas y un número telefónico para atender a los adictos.

En cuanto a facilitar el primer empleo, propusieron que en la escuela se hagan simulacros de entrevistas laborales, talleres para el armado de un CV y de orientación vocacional. Que se creen "beneficios impositivos a los que contratan jóvenes". Y a las empresas, que fomenten jornadas reducidas para posibilitar el estudio.

Hubo un descarnado diagnóstico: el 25% de la población considera inocua a la marihuana y la edad de iniciación de muchos chicos en drogas es antes de los 12 años y a esa edad en el consumo de pasta base. Además, 1.200.000 jóvenes no estudian ni trabajan y el desempleo juvenil ronda el 25 %.

Desde las bancas, los chicos estaban satisfechos. Ezequiel, de la escuela técnica 5, dijo: "No solo conocimos mejor el problema de las adicciones, recuperamos la esperanza en que las cosas pueden cambiar si entre todos hacemos algo". Agustín, del colegio San Martín de Tour, admitió que "aprendió a debatir con chicos muy distintos". Las propuestas del programa -organizado por el ministerio de Educación porteño y la Vicaría de la Educación del arzobispado, entre otros- fueron escuchadas por varios legisladores.

Volver
Crea una página web gratis Webnode